El Sistema GC-Win posee particularidades exclusivas y potentes para los administradores de sistemas y útiles para los usuarios. Permite acceder directamente a las consultas o procesos más comunes desde el menú de contexto de cada campo específico, así como reutilizar valores previamente ingresados sin necesidad de tipearlos nuevamente. Todos los reportes pueden ser pre-visualizados por pantalla, imprimirse o generar archivos de texto plano o con formato html.
El Sistema GC-Win cuenta con un excelente manejo integrado de la seguridad y acceso a la información. Permite utilizar autenticación propia o la seguridad integrada con la plataforma Windows, la definición de perfiles de accesos a nivel de tareas y tablas, e inclusive de registros de las tablas y campos de los registros. Habilita la creación de usuarios según perfiles definidos y accesos especiales para la administración de la configuración del sistema y permite también la registración de todos los eventos para luego explotar su uso como pistas de auditoria.
El planeamiento y control de la producción permite determinar las secuencias de fabricación que posibilitan el cumplimiento en tiempo y forma de las necesidades de producción, originadas por las notas de pedido pendientes, estimaciones de venta y reposición según análisis del stock mínimo de productos terminados y semielaborados. Además posibilita la generación automática de requerimientos de los insumos necesarios para la producción.
Para ello, el Sistema GC-Win permite definir por cada artículo fabricado, los procesos y las fórmulas de fabricación, incluyendo lotes de producción, fórmulas alternativas, etc. Relacionado con los recursos, permite definir los tiempos específicos de preparación, estándares de fabricación, eficiencia esperada, calendarios de disponibilidades por turno con su dotación y definición de feriados afectados al área de producción.
Permite administrar varios tipos de artículos, como materia prima, subconjuntos, productos terminados, artículos de reventa y repuestos, como así también su almacenaje, varias unidades de medidas, valorización, proveedores habituales, porcentajes de participación y adjudicaciones, especificaciones técnicas, sustituciones, etc.
El stock se puede administrar discriminado por artículo, partida, almacén y ubicación. Permite registrar cualquier comprobante, como ajustes, transferencias, toma de inventario, etc., utilizando para ello dispositivos colectores de datos.
Habilita también la definición de varios almacenes propios como así también almacenes de terceros asignados a los clientes o proveedores. Para cada almacén se puede definir cual será la distribución de las posibles ubicaciones en el espacio 3D (plano y altura).
Permite obtener gráficos de la dotación necesaria, la evolución del stock de un artículo fabricado, de todo un recurso y también de un insumo, indicando en éste las entregas previstas por requerimientos y su estado (en tránsito, aduana, planta, vigente y a futuro), entregas estimadas, recuperación del stock mínimo, etc.
Entre los reportes más relevantes se encuentran el de materiales críticos y faltantes a futuro, el de consumos promedios, fechas de alcance de stock y el de necesidades de compras de insumos, con la posibilidad de aplicar distintos escenarios previamente determinados.
Administra la atención del funcionamiento de una línea de producción. Permite el ingreso de los datos involucrados directamente en su operación, pudiendo realizarse a través de las interfaces con dispositivos periféricos de entrada y/o salida tales como lectores de códigos de barra, colectores de datos, balanzas, carteles electrónicos, grabadoras láser, etc., como así también en forma manual.
Permite la comunicación con PLC u otros dispositivos a través de los estándares OPC-DA y MODBUS, para la registración automática de paradas y el control de las variables del proceso.
También permite informar el estado actual de la línea de producción, detectar situaciones de error, obtener detalles de sucesos causados por paradas de máquina o pausas en la producción y alimentar la rastreabilidad de los productos registrando en su historial todos los componentes, operarios y dispositivos que intervinieron durante su producción.
Permite la registración individual de cada máquina utilizada y de sus características. Administra tipos de mantenimientos a realizar a cada máquina, indicando su criticidad, relación con su disponibilidad en producción, días, horarios y frecuencias, repuestos, frecuencias de cambio de los mismos e inspecciones técnicas. Genera el calendario de mantenimientos considerándolo en la planificación. Permite su seguimiento y registración del cumplimiento.
Se pueden definir cualquier tipo de comprobantes: los tradicionales como órdenes de compra, pedidos, remitos, facturas, notas de débito y crédito, y también otros como autorización de pedidos y despachos.
Además, permite definir circuitos en los cuales estos comprobantes se hallan contenidos: pedido/remito/factura, pedido/factura/remito, remito/factura o cualquier otro circuito particular utilizado por la empresa.
Por cada circuito se permite definir diferentes niveles de autorizaciones y etapas, automáticas o manuales, que deberán ser cumplidas para avanzar en la secuencia definida. En cada paso, en la definición del comprobante se puede especificar la imputación contable a ser generada, la actualización de la cuenta corriente y del stock, permitiendo también el ingreso y egreso de valores (cobros/pagos), las cancelaciones correspondientes y la emisión impresa del comprobante.
Están habilitadas las tareas de administración de clientes y proveedores, sus características particulares, saldos y movimientos en cuenta corriente, corredores, ingreso de presupuestos, pedidos y remitos, facturación electrónica V0, V1, exportaciones, bonificaciones especiales y cobranzas.
La estructura de las cuentas corrientes permite prestaciones tales como la obtención de reportes de composición de pendientes a una fecha determinada, aún habiendo cancelado los movimientos correspondientes, obtención de movimientos históricos, pendientes o de saldos a una fecha dada. El esquema de manejo de valores permite el tratamiento de cualquier tipo de documento valorado: cheques, documentos, tickets y bonos.
Se permite la carga de asientos en forma manual, por resúmenes y automáticos, como así también la obtención del Libro Mayor, Saldos y Balance de Sumas y Saldos.
Entre las características más importantes se puede especificar la alimentación directa desde las imputaciones contables de los comprobantes ingresados, a través de la generación de los asientos de caja/ventas/compras u otros asientos resúmenes, permitiendo su administración a varios niveles con su apertura correspondiente.
El detalle de la estructura de niveles contempla por cada empresa definida a las unidades de negocio junto con sus centros de costos, permitiendo también el manejo presupuestario financiero y cash flow asociado.
Permite la administración de los valores recibidos en los cobros, endosos, depósitos, y liberación de valores propios, contemplando Cheques, Tarjetas, Transferencias y efectivo.
Permite efectuar Percepciones de IVA e IIBB en las Ventas y la registración de los mismos en las Compras, al igual que el cálculo de las retenciones de IVA, IIBB, Ganancias y SUSS en los Pagos. Contienen todos los módulos de exportación a la AFIP para agentes de Retención de IVA , IIBB, Ganancias y SUSS, de Percepciones y Retenciones. Como así también el procesamiento de los Padrones de IIBB de AGIP y ARBA. Asimismo RICV, SIRE y SIFERE.
El sistema GC-Win también posee otros módulos integrados que complementan su funcionalidad y colaboran en la gestión eficiente de la empresa.
Permite la conexión y diálogo con el equipamiento utilizado como entrada y/o salida de datos, dentro de una amplia lista de dispositivos periféricos asociados.
Permite el acceso al Sistema desde Dispositivos Móviles tales como tablets y smartphones, definiendo roles para un acceso remoto a visualizar la información asignada al rol en tiempo real. Otras variantes permiten la interacción con los procesos de producción usando esos dispositivos directamente en la planta.
Permite la registración de todos los movimientos de ingreso y egreso, tanto de vehículos como de visitas, avisos y novedades generales.
Orientado al personal de informática, brinda la posibilidad de modificar programas existentes o desarrollar nuevos productos dentro del mismo entorno tecnológico.
Proveen diversos grados de información técnica y funcional relacionada con la utilización del Sistema GC-Win.